Ecosia, el buscador que planta árboles

Estaba en el salón de mi casa cenando con mi familia y unos amigos, cuando mi padre nos contó la existencia de este buscador. Ninguno lo conocíamos y tanto nos insistió, que decidí probarlo. Comprobé que, efectivamente, realizando búsquedas aumentaba el número que aparece bajo la barra de búsqueda. ¿Sería verdad? Esto es lo que averigüé.

Ecosia es un buscador o motor de búsqueda que funciona igual que google, bing, yahoo o cualquiera que conozcamos. Fue creado por Christian Kroll en el año 2009. Después de acabar sus estudios de administración de empresas en Núremberg viajó por varios países buscando ideas para un modelo de negocio que tuviera un impacto social positivo y tras estar en Argentina y ver la clara relación existente entre la globalización y el cambio climático, se le ocurrió esta idea: un buscador que, por cada búsqueda realizada, plantara un árbol en alguna zona en peligro de deforestación.

Si quieres escuchar a Christian contando su historia pincha aquí

Escribe ecosia en tu buscador y pincha en su página, esto es lo que te saldrá:

eco1

 

Si os fijáis, el número que se sitúa debajo de la barra de búsqueda es el número de árboles plantados con ecosia, como indica ya hay más de 7 millones de árboles plantados con esta web. Si pinchamos en más información, nos llevará a la siguiente página, donde podremos saber todo sobre la web.

eco2

eco3

Ecosia es gratuita y cualquier usuario puede acceder a cualquier página sin necesidad de pagar, ya que es mantenida por los anuncios de la web.

Estos beneficios van destinados el 80% a la plantación de árboles y el otro 20% a mantener los trabajadores entre otras acciones.

Es una empresa transparente, esto quiere decir que sus cuentas son públicas y accesibles a todo aquel que quiera consultarlas. Tiene una página donde puedes ver todos los informes con las cuentas de los gastos en plantaciones y demás desde que la idea fue lanzada. El equipo de ecosia se encuentra en Berlín, Alemania.

Personalmente, esta idea me pareció una gran propuesta y muy útil ya que los árboles son parte del foco de la vida en la tierra. La repoblación está siendo necesaria en varias partes del mundo y este me parece uno de los mejores modos de hacerlo.

Para conseguir su objetivo, Ecosia colabora con WeForest , que quiere crear en su proyecto greening desert una gran franja de árboles de unos 6900 km de largo y 14.5 de ancho de este a oeste del continente africano.

 

Aquí puedes ver otro vídeo muy interesante donde cuentan la cantidad de árboles que podrán plantar si se extiende el uso de este buscador. ¿Te animas?

 

 

 

 

Infografía:   https://www.ecosia.org/

https://www.significados.com/globalizacion/

http://ecologia10a.blogspot.com.es/p/concepto.html

 

 

 

Deja un comentario